Coincidiendo con la celebración del 50 Aniversario de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Extremadura, han organizado un amplio Ciclo de Conferencias que desarrollará durante 2022 y 2023.
A lo largo de estas sesiones se hablará sobre el celebro y la música, el cáncer de Freud, la evolución de la legislación sanitaria en los últimos 50 años o la neuroestética.
- 5 octubre 2022: Francisco J. Vaz Leal. “Aullidos: de la maldición del hombre lobo a la licantropía clínica”
- 2 noviembre 2022: Ramón Núñez Núñez. «El cerebro y la música, una pareja inseparable”
- 14 diciembre 2022: Nicolás Roberto Robles Pérez-Monteoliva: “Lingüística y genética”
- 11 enero 2023: Florencio Monje Gil. «El cáncer de Freud»
- 1 febrero 2023: Enrique Galán Gómez. “Los defectos congénitos: desde la mitología a la ciencia»
- 1 marzo 2023: Mariano Casado Blanco. “Evolución de la legislación sanitaria en los últimos 50 años: cómo ha afectado al ámbito médico”
- 12 abril 2023: Carmen Pazos Pacheco. «Resistencia a los antimicrobianos: una pandemia silenciosa»
- 3 mayo 2023: Francisca Lourdes Márquez Pérez. «Tabaco y libertad»
- 31 mayo 2023: Mª Victoria González López-Arza. «Medicina oriental “nexus» medicina occidental»
- 4 octubre 2023: Agustín Muñoz Sanz. “La sífilis de Colón: refutación de una mentira histórica»
- 25 octubre 2023: José Mª Ramírez Moreno. “Neuroestética: el cerebro en busca de la belleza»
- 15 noviembre 2023: Francisco Buitrago Ramírez. «Errores y despropósitos en actividades de prevención y promoción»
- 13 diciembre 2023: José Enrique Campillo Álvarez. «Información y patogenia: ¿Es la enfermedad cosa de bits?»