Con el objetivo de ofrecer un espacio formativo a los profesionales que intervienen en los servicios sanitarios especializados durante los procesos de violencia de género y maltrato, el Colegio de Médicos ha acogido este jueves, 11 de abril, las I Jornadas de Violencia de Género dirigidas al personal sanitario.

Estas jornadas han sido organizadas con el claro propósito de sensibilizar y formar a los profesionales en el reconocimiento y rápida actuación frente a este problema de Salud Pública. «Estos profesionales desempeñan un papel fundamental en la prevención, detección y tratamiento de los casos de violencia de género. Tienen que tomar conciencia de que forma parte de su papel profesional» ha asegurado el presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, el Dr. Carlos R. Arjona Mateos.

La formación específica de los profesionales sanitarios probablemente mejore los objetivos de detección, asistencia y seguimiento de los casos de violencia, tanto en el medio urbano, como en el rural y en todos los niveles asistenciales, de ahí la importancia de esta jornada en la que se han explicado los aspectos policiales y judiciales de la violencia de género de la mano de Virginia Nieto García, inspectora del Cuerpo Nacional de Policía de Cáceres; María del Ara Sánchez Vera, magistrada de Cáceres y Amalia Cortés Cosme, Fiscal de Violencia de Género.

Por otra parte, Dª. Marcelina González Calvo, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria; Tania González González, trabajadora social CS Miajadas y  María del Pilar Bonilla Manzano, directora de la Casa de la Mujer de Cáceres se han centrado en los aspectos médicos, sociales y educativos para que el médico conozca cómo puede detectar un caso de maltrato desde su consulta..