Bajo el eslogan «Medicamentos sujetos a prescripción médica. ¡Sólo con receta médica!», el Colegio de Farmacéuticos de Extremadura junto con el Consejo de Colegios Profesionales de Médicos de Extremadura, el Colegio de Dentistas y el Colegio Oficial de Podólogos, han puesto en marcha esta iniciativa que tiene la finalidad de concienciar a la población sobre los efectos secundarios de los fármacos que son dispensados sin supervisión y evitar así, la automedicación.

El presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, el Dr. Carlos R. Arjona Mateos, participó en la presentación de esta campaña y destacó la necesidad de que la prescripción de medicamentos conste en el historial del paciente para evitar posibles efectos secundarios.

Sólo en 2018 el número de recetas prescritas por profesionales de la salud pública en la región alcanzó los 28,2 millones, por un importe de 337 millones de euros, lo que supondría un consumo anual de 28 medicamentos por cada extremeño, dos recetas al mes.

Del total de la factura pública en medicamentos, 26,7 millones de recetas se corresponden con prescripciones realizadas por el Sistema Extremeño de Salud (SES) con un coste de 320 millones de euros. Sólo un 10% de las recetas vienen del ámbito privado.

Asistieron también el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz y de Coexfar, Cecilio Venegas Fito y la presidenta del Colegio de Dentistas de Extremadura, María Paz Moro.