El Colegio de Médicos de Cáceres acogerá el próximo lunes, 7 de junio, las VI Jornadas Extremeñas de Cáncer Hereditario, coordinadas por el Dr. Santiago González Santiago, y que en esta edición lleva por título “Nuevos Modelos de Asesoramiento Genético”.

Estas Jornadas, dirigidas tanto a pacientes como familiares y personal sanitario, tendrán en esta ocasión un formato semipresencial. Los ponentes se reunirán en la sede del evento mientras que la audiencia podrá acceder a las ponencias desde sus domicilios a través de una plataforma online, que permitirá debatir y resolver dudas con los ponentes y a la vez garantizar la seguridad de todos.

Médicos especialistas y con amplia experiencia hablarán de aspectos relacionados con este campo de la medicina de prevención.

«La pandemia, que aún vivimos, ha cambiado numerosos aspectos de nuestra vida diaria y un ejemplo puede ser el formato de estas Jornadas o el modo en el que los médicos y los pacientes se relacionan» ha asegurado el Dr. González. Por ello, en el último año se ha desarrollado vertiginosamente la práctica de la Telemedicina. Esta cuestión, con sus pros y sus contras, será abordada en la primera ponencia por el Dr. Santiago González. «El empleo de la Telemedicina está suponiendo un cambio en los modelos de asesoramiento genético en cáncer hereditario que puede facilitar y agilizar la realización de estudios genéticos. Ejemplo de ello serían nuevas plataformas como cancerhereditarioonline.com.» ha indicado.

La segunda ponencia versará sobre tratamientos de fertilidad y reproducción asistida. Las mujeres jóvenes portadoras de una mutación de predisposición a un síndrome de cáncer hereditario han de tomar importantes decisiones en relación a su planificación familiar. En ese proceso es fundamental un adecuado asesoramiento genético, así como poder disponer de las herramientas necesarias para que estas parejas cumplan sus deseos genésicos. La Dra. Marta de Soto hablará sobre técnicas que pueden ser útiles en este contexto, incluyendo el diagnóstico genético preimplantacional.

Asociación de Cáncer de Mama y Ovario Hereditario

 El continuo aumento de familias en las que se diagnostica un síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario ha llevado a la creación de una asociación de ámbito nacional, Asociación de Cáncer de Mama y Ovario Hereditario (AMOH). Por ello, en esta edición de las Jornadas se darán a conocer de primera mano cuáles son sus objetivos y las iniciativas que están llevando a cabo de mano de su presidenta, Marisa Cots. «Dar a conocer este síndrome entre la población general e informar de cómo llevar a cabo el diagnóstico genético es la mejor manera de ayudar a prevenir la aparición de este tipo de cáncer en las familias afectadas».

Hace casi una década el caso de Angelina Jolie contribuyó a que la población general oyera hablar por primera vez sobre este síndrome y los genes BRCA1 y BRCA2. Pero desde entonces se ha avanzado mucho en el conocimiento de esta entidad. «Se pueden estudiar más genes responsables que antes no se conocían y que nos han permitido descubrir que la frecuencia de este síndrome es mayor de lo que se estimaba inicialmente. De hecho actualmente se considera que 1 de cada 4 cánceres de ovario es hereditario».

Se han desarrollados fármacos específicos tanto en cáncer de mama como en cáncer de ovario hereditario, conocidos como inhibidores de PARP, que mejoran la supervivencia y existen nuevas herramientas para facilitar y agilizar el diagnóstico en estas familias. Todo ello permite encarar el futuro con optimismo, pues cada vez disponemos de mejores medios para disminuir la incidencia y repercusión de esta enfermedad.

Para participar es necesario inscribirse a través del Colegio de Médicos de Cáceres.