Transcurrido más de un año desde la presentación de los resultados, se lanza ahora una 2ª encuesta -abierta hasta el 30 de diciembre- con el objetivo de conocer la evolución y situación actual de la salud, estilos de vida y condiciones de trabajo de los médicos en la fase post-COVID-19. Ello permitirá conocer la situación, tanto a nivel nacional como segmentado por territorios autonómicos, y hasta provinciales, dependiendo del número de respuestas recibidas.
El estado de salud de la profesión médica ha empeorado notablemente durante la pandemia, llegándose a alcanzar prevalencias muy elevadas de malestar y deterioro físico, mental y emocional que, pese a ligeras mejoras, actualmente no se han recuperado. Así se desprendía el primer estudio Repercusiones de la COVID-19 sobre la salud y el ejercicio de la profesión de los médicos de España.
Desde la organización se solicita a los colegiados y a los colegios de médicos de España su participación en esta encuesta cuyas respuestas anónimas ayudarán a conocer la situación actual y trasladar las medidas necesarias y políticas a adoptar para ayudar a los médicos ante las consecuencias de la pandemia.
Accede a la encuesta anónima aquí.
Un 25% de los médicos estuvo de baja por motivos relacionados con la COVID-19
El primer estudio, presentado el año pasado, destacaba que una cuarta parte de los médicos (25,5%) ha estado de baja en algún momento desde el inicio de la pandemia por motivos relacionados con la COVID-19 (han sido positivos o presentaron sintomatología), un 2% ha sido hospitalizado y el 8% ha vivido la muerte de algún compañero de trabajo por esta causa.
De acuerdo con el estudio, los profesionales dormían menos y peor y tenían peor salud percibida (23% consideraba que su salud es mala o regular). Asimismo, seis de cada diez presentaban algún indicador de fatiga, dolor o estrés y la misma proporción sufría síndrome de burnout (estrés que se cronifica y cursa en forma de hartazgo y agotamiento, más aún ante la expectativa de “no ver el final del túnel”). Estudio sobre el impacto de la COVID 19 en la salud | FPSOMC