Saltar al contenido
FacebookTwitter
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Cáceres Logo Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Cáceres Logo
  • El Colegio
    • Saluda del Presidente
    • Junta Directiva
    • Vocalías
    • Comisión Deontológica
      • Componentes de la Comisión
      • Funciones, Estructura y Documentos
    • Departamentos
      • Administración
      • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Fiscal y Contable
    • Estatutos
    • Historia
    • Memoria de Secretaría
    • Sedes
  • Formación-Fumeca
    • Qué es la fundación
    • Cursos y Actividades
    • Proponer una actividad
    • Becas y Premios
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
    • Revista Escuela Médica
    • Revista Extremadura Médica
  • Área profesional
    • Cómo Colegiarse
    • Validación Periódica de la colegiación
    • Empleo
      • Ofertas
    • Protección Social
      • PAIME
      • FPSOMC
    • Agresiones médicas
    • Receta privada
    • Seguro Responsabilidad Civil
    • Certificados Médicos
    • Sociedades Científicas
    • Jornada de Divulgación Científica
    • Blog del residente
    • Concurso de Imagen Radiológica
  • Área del Paciente
    • Búsqueda de colegiados
    • Denuncias y quejas
    • Asociaciones de pacientes
    • Defensora de los usuarios del Sistema Sanitario Público de Extremadura
    • Consultas privadas
  • COVID19
  • Ventanilla única
Anterior Siguiente
  • Ver imagen más grande

VIII Informe Comisión Asesora COVID-19-OMC: La vacunación antigripal debe extenderse y anticiparse para mitigar los efectos de la COVID-19

La Comisión Asesora COVID-19-OMC, puesta en marcha por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), ha hecho público su octavo informe, en este caso sobre el reforzamiento de la vacunación antigripal para afrontar COVID-19, en el que se realizan una serie de recomendaciones entre las que destacan que ésta se extienda y anticipe la campaña antigripal para mitigar los efectos de la COVID-19; fomentar la vacunación de la gripe entre el personal sanitario; mantener el carácter voluntario de la misma; organizar la campaña de vacunación de tal forma que se eviten aglomeraciones para disminuir riesgo de transmisión de la COVID-19 y mantener el carácter común y unificado de las decisiones de vacunación para el conjunto del Sistema Nacional de Salud .

Para el próximo otoño-invierno es muy conveniente reducir al máximo los cuadros respiratorios; por ello es importante cualquier disminución en la incidencia de la gripe estacional. En este sentido el informe incide en que la campaña de vacunación debe ser más amplia y precoz, y focalizarse hacia la población más vulnerable COVID-19, enfatizando los mensajes al personal sanitario que suele tener una menor proporción de vacunación que la población
general.

Las propuestas de hacer obligatoria la vacunación para determinados grupos sociales o colectivos profesionales, no parece ni necesaria ni conveniente en la actual situación, y tampoco parece aconsejable que estas medidas se tomen unilateralmente por parte de algunas autoridades sanitarias autonómicas, sin consensuarlas para el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

El texto también señala que dadas las importantes cargas de trabajo que se van a producir en Atención Primaria, Servicios de Urgencias y Atención Hospitalaria, es esencial minimizar el impacto de la gripe, y mejorar el manejo de descompensaciones de patologías crónicas respiratorias, preferiblemente mediante teleasistencia, evitando en la medida de lo posible que acudan a los centros sanitarios.

En sentido positivo, si se mantienen las medidas de higiene que se han establecido para la “nueva normalidad” ante la pandemia (distancia física + uso adecuado de la mascarilla + higiene de manos frecuente + “etiqueta” respiratoria) es esperable una disminución paralela de la transmisión de otras patologías infectocontagiosas con transmisión por contacto, incluyendo las respiratorias, ya que la transmisión se reduce para todas ellas. El refuerzo de una acción de salud pública que se realiza todos los años, unido a la vacunación contra la gripe permitirá una mayor cobertura poblacional y esto puede ayudar a reducir los cuadros respiratorios.

Este informe, al igual que los siete anteriores sobre la realización de pruebas diagnósticas (1), el uso de mascarillas en el ámbito asistencial (2), la Atención Primaria (3), la realización de pruebas diagnósticas masivas a poblaciones (4), tabaco y Covid-19 (5), la preparación del sistema de salud español ante crisis de Salud Pública (6) y sobre vacunas eficaces, accesibles y a precios razonables (7) son contribuciones de los expertos y aportaciones recibidas en el Foro de Trabajo y Debate de la Comisión Asesora para realizar propuestas de posicionamiento y responder a las múltiples dimensiones epidemiológicas, de salud pública, clínicas, profesionales, bioéticas y de organización asistencial que plantea esta pandemia.

Lucía Mellado García2020-11-08T13:52:11+01:0011 agosto, 2020|Blog del residente, Covid19, noticias, portada-listado, portada-slider|Comentarios desactivados en VIII Informe Comisión Asesora COVID-19-OMC: La vacunación antigripal debe extenderse y anticiparse para mitigar los efectos de la COVID-19

Para compartir esta historia, elija cualquier plataforma

FacebookTwitterRedditLinkedInCorreo electrónico

Artículos relacionados

Acompañamiento y orientación en situaciones personales complejas para colegiados y personal de colegios de médicos
El número de médicos colegiados aumenta un 2,7%
Puedes recoger tu invitación para la fiesta del Día de la Profesión Médica que tendrá lugar el 23 de junio
Defensa oferta 55 plazas para el Cuerpo Militar de Sanidad
La lucha contra el cambio climático, compromiso ineludible de la profesión médica

Entradas recientes

  • Acompañamiento y orientación en situaciones personales complejas para colegiados y personal de colegios de médicos
  • El número de médicos colegiados aumenta un 2,7%
  • Puedes recoger tu invitación para la fiesta del Día de la Profesión Médica que tendrá lugar el 23 de junio
  • Defensa oferta 55 plazas para el Cuerpo Militar de Sanidad
  • La lucha contra el cambio climático, compromiso ineludible de la profesión médica

Categorías

  • Aniversario
  • Aniversario en imágenes
  • Blog del residente
  • BOE/DOE
  • Boletín
  • Covid19
  • Notas de prensa
  • noticias
  • Ofertas de empleo
  • portada-listado
  • portada-slider
  • Sin categoría

Archivos

  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017

Colegio Oficial de Médicos de Cáceres

comeca@comeca.org

Teléfono: 927 222 622

Móvil: 927 240 244

Fax: 927 244 373

Email: comeca@comeca.org

Delegación en Plasencia

comepla@comeca.org

Teléfono: 927 426 333

Fax: 927 426 336

Email: comepla@comeca.org

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Cáceres   |   Política de privacidad   |   Política de cookies   |   Aviso legal
FacebookTwitter
Page load link
Ir a Arriba