Un total de 37 mujeres del área de Cáceres han sido diagnosticadas de cáncer de mama de las 8.352 mujeres que pasaron el pasado año 2016 por el programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama mediante mamografías del Servicio Extremeño de Salud (SES) en el marco de las acciones de detección precoz de este cáncer, cuya incidencia está aumentando, aunque disminuye su mortalidad y cuenta con una alta supervivencia gracias a un diagnóstico precoz y a los avances de las terapias y tratamientos.

Así lo ha expuesto el doctor Alfonso Martín Arganda, radiólogo del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres con motivo de la celebración este jueves, 19 de octubre, del Día Internacional del Cáncer de Mama y en la que han estado presentes el presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, Carlos R. Arjona Mateos, el gerente del Área de Salud de Cáceres, Francisco José Calvo Chacón y el jefe de servicio de Radiodiagnóstico, Urbano de la Calle Pato.

El año pasado, dentro de la campaña del Programa de Cribado del Cáncer de Mama, asistieron 8.352 mujeres en el área de Cáceres, lo que supone un 71,74%.

De ese porcentaje a 292 mujeres se les realizaron pruebas complementarias y de ellas a 62 se les detectó alguna patología mamaria. De esta última cifra, a 37 personas se les detectó cáncer de mama.

Ante estas cifras han insistido en la importancia de la detección precoz en este cáncer del que se diagnostican cada año en España 26.000 casos, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).  «El diagnóstico precoz es la mejor herramienta para luchar contra esta enfermedad. A través de los programas de cribado con mamografías, se pueden diagnosticar los tumores de mama en estadios iniciales en los que hay muchísimas posibilidades de curación por ello hay que hacer un llamamiento para que el 30% de las mujeres restante que no acuden a realizarse dicha prueba asistan» ha asegurado el presidente del órgano colegial.

La importancia de las mamografías

El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Extremadura, que se viene desarrollando desde 1998, se dirige a todas las mujeres de 50 a 69 años residentes en la región, y a aquéllas de 40 a 49 años con antecedentes de cáncer de mama en primer grado.

El cáncer de mama es el tumor más común entre las mujeres y uno de los de mejor pronóstico y mayores índices de supervivencia, gracias a una mayor concienciación social sobre su detección precoz, así como también debido un mayor esfuerzo en el ámbito de la investigación.

«El cáncer de mama es el más prevalente en la mujer. En 2012 había en España 104.210 pacientes vivas a los cinco años de diagnóstico» ha afirmado el doctor Martín Arganda quien ha recordado que «en el año 2014 murieron en nuestro país 6.213 pacientes por cáncer de mama, por delante del cáncer de colon y pulmón». Finalmente, y tras incidir en la importancia del diagnóstico precoz ha indicado que «cada año se salvan 1.800 mujeres en España gracias al Programa de Detección Precoz».