Aprobado por la Comisión de Salud Pública el 12 de julio de 2023. Elaborado por la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado las recomendaciones de vacunación frente a gripe y Covid-19 en la temporada 2023-2024.
La campaña de vacunación tanto de gripe como de Covid-19 se iniciará en el mes de octubre. Se podrá priorizar la vacunación en residencias de mayores y otros centros de atención a la discapacidad y la población de 80 y más años.
Por el mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves en caso de padecer las infecciones por gripe o Covid-19, recomiendan primero la vacunación a personas de 60 años o más y también a personas de 5 años o más internas en residencias de mayores y centros de discapacidad, así como otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas.
En el caso de los menores de 60 con condiciones de riesgo, Salud Pública ha aprobado las siguientes: «Diabetes mellitus y síndrome de Cushing, obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma, enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico, hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples, asplenia o disfunción esplénica grave, enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico y enfermedades neuromusculares graves».
También se incluyen la inmunosupresión, cáncer y hemopatías malignas. Al final de esta lista se recomienda la vacunación también a embarazadas y las personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión.
El Consejo Interterritorial señala que, para reducir el impacto y mantenimiento de servicios críticos y esenciales a la comunidad, se recomienda la vacunación frente a la gripe y Covid-19 a dos grupos. Por un lado, al personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados y por otro, personas que trabajan en servicios públicos esenciales con especial énfasis en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Además, el documento señala un apartado para vacunaciones contra la gripe, recomendándosela a la población infantil entre 6 y 59 meses de edad y personas de 5 a 59 años que presentan mayor riesgo de complicaciones derivadas como los fumadores y las personas de 5 a 18 años «que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe».