La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) dispone de una ayuda destinada a hacer frente a los gastos originados por el ingreso en un centro clínico especializado para el tratamiento de enfermedad mental y/o conductas adictivas para los profesionales.
Problemas de ansiedad, estrés, alteraciones emocionales o trastornos del sueño son algunas de las patologías que ha sufrido el colectivo médico durante la pandemia debido a la gran presión asistencial y al trabajo en condiciones límites que se han vivido y se siguen viviendo.
La FPSOMC y los Colegios de Médicos, conscientes de los efectos de esta situación sobre la salud de los profesionales, han reforzado sus dispositivos de prevención, promoción y protección a la salud del médico, entre los que se encuentra el PAIME, para atender a los profesionales con trastornos psíquicos derivados de esta crisis sanitaria.
La #FamiliaMedica cuenta con este recurso disponible en el catálogo de prestaciones de la FPSOMC, dentro del bloque de Prevención, Promoción y Protección de la Salud del Médico. La FPSOMC aporta la cantidad económica necesaria para cubrir el coste del ingreso no cubierto por el convenio existente entre el Consejo Autonómico de Colegios Oficiales de Médicos y la Comunidad Autónoma u otra Administración.
Pueden acceder a este programa los médicos/as colegiados/as socios protectores de la Fundación que, estando en activo o habiendo ejercido la medicina en los últimos tres años, padezcan una enfermedad mental y/o conductas adictivas.
¿Quiénes pueden acceder al PAIME?
Tienen derecho a la asistencia PAIME todos los médicos colegiados y en activo que se hallen bajo riesgo de sufrir trastornos de conducta a causa de la adicción al alcohol y otras drogas o bien a causa de psicopatologías distorsionadoras de la realidad.
¿Qué debo hacer si yo tengo el problema?
Has de ponerte en contacto con el Colegio de Médicos llamando al teléfono 927 222622, preguntando concretamente por el Secretario General, el Dr. Evelio Robles o la Oficial Mayor, Luisa Calvache, quienes te ofrecerán la información necesaria.
¿Qué debo hacer si el problema lo tiene un compañero y no quiere recibir la atención?
Es importante que el compañero afectado conozca el PAIME, su filosofía, la confidencialidad de la asistencia y demás características, lo que le aportará seguridad y confianza para dar el primer paso. Pero si aún conociendo el programa no quiere recibir asistencia y puede comportar un riesgo de mala praxis, el médico conocedor del problema tiene el deber deontológico de comunicarlo al responsable del PAIME en Cáceres.
Acceso Prestaciones para la Prevención, Promoción y Protección de la Salud del Médico de la FPSOMC:
https://www.fpsomc.es/prestaciones-prevencion-promocion-proteccion-salud-medico