Instruir y guiar en la práctica de la atención plena a los participantes, desarrollando las habilidades necesarias para cultivar el equilibrio personal y reducir el estrés de la vida profesional. Este es el objetivo del curso «Mejora en el rendimiento del trabajo del personal sanitario: atención plena (Mindfullness)» que desarrollará la Fundación del Colegio de Médicos, durante el mes de abril, en la delegación del Colegio de Médicos de Plasencia.

El curso, coordinado por el Dr. Luis Prieto y la Dra. Carmen Sánchez Alegría, pretende que los alumnos consigan el control de las emociones en la resolución de conflictos y situaciones difíciles, se familiarice con las principales prácticas del mindfulness, y lo aplique para el desarrollo personal y/o en el tratamiento de los pacientes con ansiedad, insomnio y dolor.

Con ello, los coordinadores esperan que los sanitarios puedan ejercer su trabajo gestionando mejor sus niveles de estrés.

«Los sanitarios somos un grupo de profesionales especialmente expuestos a sufrir los efectos del estrés por las características de nuestro trabajo, estas situaciones se agravan cuando se asume la responsabilidad de tareas de gestión a “pie de consulta” donde las quejas y las peticiones a menudo superan la capacidad de respuesta del médico. El Mindfulness nos ayuda a serenar la mente, mantener la calma y no dejarse llevar por los impulsos y las emociones» aseguran los coordinadores.

A lo largo de su trayectoria profesional, los profesionales de la salud hacen frente a un gran número de situaciones estresantes en las que el sufrimiento humano suele estar presente y que puede derivar en agotamiento físico y psicológico, malestar e incluso en burnout o fatiga por compasión.

La práctica del mindfulness o atención plena es una herramienta adecuada para gestionar todo este tipo de situaciones en las que el mundo emocional tiene una gran participación.