El Colegio de Médicos de Cáceres acogió el pasado 6 y 7 de octubre el XV Congreso Nacional de Responsables de Comunicación de los Colegios de Médicos (RESCOM). Un encuentro que congregó a los profesionales encargados de las tareas de comunicación de los Colegios de Médicos, Consejos Autonómicos, y el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos y competencias y hacer una puesta en común en defensa de la profesión, los pacientes y el sistema sanitario.

Durante el acto de inauguración, el presidente del Colegio de Médicos, Dr. Carlos R. Arjona Mateos, dio la bienvenida a todos los asistentes y  puso en valor la importancia de la comunicación en las instituciones colegiales porque “todo lo que no se cuenta no existe”. Además, añadió que gracias al trabajo desempeñado por los responsables de comunicación, presentes ya en la mayoría de los Colegios de Médicos, “durante la pandemia hemos estado en contacto con los medios para ofrecer datos actualizados, desmentir bulos, etc.”, y ante esta situación era necesaria la intervención de los profesionales de la Medicina, ha expuesto.

La vicepresidenta 2.ª del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Manuela García, destacó que se trata de un encuentro especial “porque es el primero tras la pandemia”. En este sentido, ha animado a los asistentes del Congreso a formarse de forma continuada, y ha expuesto a los responsables de comunicación que “estamos ante un marco inmejorable para hacer formación en comunicación”, mientras ha señalado que las juntas directivas tienen la ocasión de aprender “cómo poder moverse de una manera fácil y cómoda con los medios de comunicación”.

Con la COVID-19, “las juntas directivas y los departamentos de comunicación estamos más juntos que nunca”, señaló. Una de las principales necesidades en el tiempo de pandemia era la de “dar respuesta rápida y combatir las noticias falsas” para ofrecer información fiable y veraz a la población, destacó. En esta situación, la vicepresidenta segunda del CGCOM afirmó que “los responsables de comunicación de los Colegios de Médicos han sido un pilar importante durante la pandemia”.

Luis Salaya, alcalde de Cáceres, destacó la «labor de la profesión médica durante la pandemia”, a quien la ciudad ha reconocido hace poco con un merecido premio. “Se juntan muchos factores, la falta de referentes sólidos, credibilidad de los representantes políticos y las instituciones, …, que hacen que sea necesario que alguien salga a demostrar la verdad en un momento en el que cualquiera puede vender una falsa cura contra el cáncer”, afirmó.

Finalmente, Lucía Mellado, responsable de comunicación del colegio anfitrión, se mostró entusiasmada porque después de dos años, finalmente se haya podido celebrar el congreso. «A lo largo de este último año hemos trabajado duro para ofreceros un congreso con temas interesantes, que podamos utilizar en nuestro día a día». Además, recordó que con la llegada de la pandemia, la comunicación se transformó y evolucionó atendiendo a las demandas de los diferentes públicos y adaptándose rápidamente a las situaciones que la sociedad estaba viviendo, adaptación que también tuvieron que coordinar las organizaciones colegiales.

«El Congreso RESCOM es sin duda, el marco ideal para compartir lo que hemos aprendido y aunar esfuerzos que nos permitan avanzar, es el momento de compartir para aprender con el objetivo de mejorar».

Homenaje a Teresa Pérez Alfageme

Al finalizar la inauguración del Congreso, tuvo lugar el homenaje a Teresa Pérez Alfageme, ex directora de comunicación del Consejo General de Médicos (CGCOM), por su labor al frente del departamento de la institución desde 2011 a junio de 2020. José Luis Valdezate, responsable de comunicación del COM Cantabria, dedicó unas emotivas palabras a la homenajeada, de la que destacó que es “una mujer extraordinaria, generosa, provocadora, crítica, brillante oradora y gran humanista que, indudablemente, no genera indiferencia, y que, por donde pasa, deja huella”. Asimismo, afirmó que “Teresa es una persona fiel, que nos lo ha dado todo, ha compartido su filosofía desde el conocimiento y la ética en cada uno de sus escritos”.  El acto finalizó con una ovación por parte de juntas directivas y responsables de comunicación.

Burgos acogerá el XVI Congreso RESCOM

El vicepresidente primero del Colegio de Médicos de Burgos, el Dr. José Herrero, y la responsable de comunicación del Colegio, Lidia Sierra, recogieron el testigo de anfitriones del COM Cáceres en el acto de clausura del XV Congreso Rescom, el pasado viernes, 7 de octubre, de la mano del secretario general del Colegio de Médicos de Cáceres, el Dr. Evelio Robles, y la responsable de comunicación de la institución, Lucía Mellado.

Clausura del XV Congreso RESCOM

El Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general del Consejo de Médicos (CGCOM), expuso que este encuentro “ha sido todo un éxito porque estamos tratando temas de actualidad e interés”. Asimismo, agradeció la labor del Colegio de Médicos de Cáceres en la organización del Congreso, y animó a Burgos en su labor de preparación de la siguiente edición. Por último, invitó a todos los asistentes a participar en la Convención de la Profesión Médica, que se celebra en Madrid los próximos 3, 4 y 5 de noviembre y en la que se van a trazar las líneas estratégicas de los próximos años.

El Dr. Carlos Arjona, presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, agradeció el trabajo realizado para la organización de este Congreso. Afirmó que “ha sido un congreso interesante y ha sido una experiencia muy positiva”. “Somos responsables de transmitir a la sociedad nuestro conocimiento médico”, por lo que expuso, los profesionales deben comunicar más y mejor a la ciudadanía.

Lucía Mellado, responsable de comunicación del COM Cáceres, afirmó que “han sido dos días intensos en los que hemos llevado a cabo un trabajo muy interesante y, sin lugar a duda, muy provechoso para todos”. Para los miembros de las juntas directivas “que han podido adentrarse un poco más en el mundo de la comunicación” y para nosotros, “que hemos podido conocer las aportaciones teóricas de reconocidos ponentes y nos hemos beneficiado de las experiencias prácticas de nuestros compañeros”.