El asma es una enfermedad crónica cada vez más frecuente. Afecta al 5% de los adultos y al 10% de los niños y adolescentes de los países industrializados. Es una enfermedad variable que puede mostrar sus primeros síntomas a lo largo de toda la vida, pero especialmente en niños. En España el asma es el segundo motivo de consulta en Alergología, y hasta 8 de cada 10 casos de asma son de origen alérgico.

Con motivo de la celebración mañana, 7 de mayo, del Día Mundial del Asma se realizará una jornada de puertas abiertas en el Hospital San Pedro de Alcántara desde las 9:30 a las 14:30 con el fin de informar sobre la patología asmática, el reconocimiento de sus síntomas, su diagnóstico, el control de la clínica y el tratamiento más adecuado.

Además se presentará la Unidad Multidisciplinar de Asma (UMA) del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres formada por los servicios de Neumología y Alergología. El objetivo principal de esta nueva unidad es la estabilización clínica de los pacientes con asma grave, asma no controlada o de difícil control, que suelen presentar una evolución clínica compleja, con importante afectación de su calidad de vida, y un mayor consumo de recursos económicos y de asistencia sanitaria.

“STOP al asma”

El Día Mundial del Asma está auspiciado por la Global Initiative for Asthma (GINA) bajo el lema «STOP AL ASMA«. Mediante su acrónimo STOP quiere resaltar las claves de cómo se puede controlar esta enfermedad respiratoria alérgica: Síntomas, que hay que evaluar; Testar la respuesta a la medicación; Observar y asesorar al paciente; y Proceder a ajustar el tratamiento si fuera necesario.