Piden recuperar el poder adquisitivo y alertan de la dificultad de reponer los profesionales jubilados

El Sindicato Médico de Extremadura (SIMEX) y los Colegios Oficiales de Cáceres y Badajoz han denunciado esta mañana en rueda de prensa la «preocupante» situación que atraviesa el colectivo médico de la región.  La secretaria general del Simex, María José Rodríguez, acompañada por el presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, Carlos R. Arjona, y su homólogo en Badajoz, Pedro Hidalgo han pedido que se repongan las retribuciones que los médicos tenían vigentes hasta el 31 de mayo de 2010 con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo perdido, que evalúan alrededor de un 25% desde que comenzó la crisis económica.

Solicitan a la administración regional que se flexibilice la jornada laboral mientras se recupera la jornada semanal estatal de 35 horas; que se reactive la carrera profesional y se amplíe al personal interino; que se tomen medidas para paliar la sobrecarga laboral como el incremento del precio de la hora de guardia o los módulos de tarde voluntarios, y que se recupere la productividad variable.

Por otra parte, piden que se mejoren las condiciones laborales de los Médicos Internos Residentes (MIR) de Extremadura con la subida del precio de hora de guardia, y que se planifiquen las necesidades futuras de médicos especialistas. Para ello proponen que se que se aumenten las plazas de formación especializada (MIR) para todos los licenciados en España porque «hay médicos recién salidos de la facultad que cada año se quedan sin posibilidad de especializarse» ha indicado Arjona.

Sobre este respecto también se ha pronunciado Hidalgo quien ha criticado que de las 47 facultades de medicina del país salgan cada año 7.000 licenciados, y sin embargo, haya déficit de profesionales médicos en los hospitales y en los centros de salud públicos. «Este país exporta más médicos que futbolistas, ya que les formamos con nuestro dinero y se los mandamos a otros países, lo que se puede considerar una malversación de fondos», ha concluido.

Entre sus reivindicaciones está también la prórroga del servicio activo voluntario hasta los 70 años para evitar problemas  tanto en atención primaria como en hospitalaria, ya que está previsto que en los próximos diez años se jubile un tercio de los médicos activos en la región.