El Consejo Sectorial de la Mujer de Cáceres ha decidido por unanimidad conceder el premio 25N, en su segunda edición, al director del Instituto de Medicina Legal (IML) de Cáceres, José María Montero, por su dedicación a la lucha contra la violencia de género y por su empeño en mejorar la atención a las víctimas en diferentes procesos por lo que deben pasar.
El acto, que tuvo lugar en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Cáceres, se inició con un minuto de silencio por las víctimas de la violencia machista.
A continuación, el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, destacó que «es un reconocimiento muy importante, engrandece este premio y lo hace más visible, y sirve para poner de relevancia lo que se ha hecho para evitar una segunda victimización y haber hecho los procedimientos forenses más dignos y menos dañinos para quienes tienen que vivirlos y que sea menos temido y temible para las víctimas».
Por su parte, Montero agradeció al Ayuntamiento este premio y lo compartió con todo el equipo del Instituto de Medicina Legal, «porque supone visualizar el trabajo callado, pero fundamental de los profesionales de la medicina forense y las otros profesionales que trabajan en los institutos de medicina legal».
Y es que premios como éste, tal y como señaló, «te reafirman en que sigue mereciendo la pena luchar por la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas».
«Nos queda un camino largo, todavía hay mucho que cambiar, pero si lo recorremos juntos, seguro que todos será mucho más fácil. El futuro nos corresponde seguir escribiéndolo, qué mejor que lo escribamos juntos», afirmó.
TRAYECTORIA
Cabe destacar que José María Montero es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca en el año 1984, con la especialidad de médico forense desde el año 1986.
Especialista en Medicina Legal y Forense, fue director del Instituto Anatómico Forense de Cáceres desde 1990 a 2004, y desde 2004 es director del Instituto de Medicina Legal de Cáceres.
Su inquietud y valía profesional le ha llevado a realizar actividades de carácter internacional, y es profesor en cursos de formación de jueces, fiscales, policías y médicos forenses en Nicaragua, Honduras, Guatemala, Bolivia, Perú y Turquía; coordinador de los grupos de trabajo de profesionales centroamericanos que desarrollan una guía de buenas prácticas en la aplicación de los Protocolos de Minnesota y Estambul, y colabora como Profesor del Máster de Asesoría Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura.
Es presidente de la Comisión Deontológica del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Cáceres, vocal de la Comisión Interdepartamental de Erradicación de la Violencia de Género del Gobierno Regional de Extremadura y vocal electo del Consejo Forense Nacional.
Además, recuerda el Consistorio, ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales por su trabajo con víctimas de violencia de género y procurando siempre su no revictimización.