Los profesionales de la salud han asumido un esfuerzo enorme, como respuesta a la elevada presión asistencial y, sobre todo, a la necesidad de hacer frente a situaciones y experiencias sin precedentes, que generan altos niveles de estrés y de sufrimiento emocional.
Para dar respuesta a esta crisis que se acerca al año de duración, el Ministerio de Sanidad, la Fundación Bancaria La Caixa y la Fundación Galatea pusieron a disposición de todos los profesionales sanitarios de España este servicio para dar respuesta de manera ágil, a través de consultas y seguimiento telefónico o por videoconferencia, a las demandas de los profesionales. Es un servicio atendido por una red de psicólogos especializados en la atención a los profesionales de la salud que incorpora a todos aquello clínicos de la Red PAIME que voluntariamente así lo han decidido.
Asimismo, desde este servicio se realiza la derivación de aquellos casos de médicos que por su gravedad requieran una intervención más prolongada, a la red asistencial del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) de los Colegios de Médicos de España.
Mediante esta plataforma telemática específica de atención en salud mental se han realizado 3.700 intervenciones, desde el 16 de marzo hasta el 31 de diciembre de 2020, y se han atendido a un total de 984 usuarios, según datos recopilados por la Fundación Galatea, entidad impulsora de este servicio.
Asimismo, a fecha 31 de diciembre se habían dado de alta de tratamiento a 685 usuarios, que representan el 70% del total. Respecto a su profesión, el 32% son médicos, el 32% enfermeras y el 10% auxiliares de enfermería. Prácticamente la mitad (47%) trabajan en hospitales, seguido de centros de atención primaria (23%).