La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) dispone entre sus prestaciones del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), una ayuda destinada a hacer frente a los gastos originados por el ingreso en un centro clínico especializado para el tratamiento de enfermedad mental y/o conductas adictivas para los profesionales.
Problemas de ansiedad, estrés, alteraciones emocionales o trastornos del sueño son algunas de las patologías que ha sufrido el colectivo médico durante la pandemia debido a la gran presión asistencial y al trabajo en condiciones límites que se han vivido y se siguen viviendo. La FPSOMC y los Colegios de Médicos, conscientes de los efectos de esta situación sobre la salud de los profesionales, han reforzado sus dispositivos de prevención, promoción y protección a la salud del médico, entre los que se encuentra el PAIME, para atender a los profesionales con trastornos psíquicos derivados de esta crisis sanitaria.
La #FamiliaMedica cuenta con este recurso disponible en el catálogo de prestaciones de la FPSOMC, dentro del bloque de Prevención, Promoción y Protección de la Salud del Médico. La FPSOMC aporta la cantidad económica necesaria para cubrir el coste del ingreso no cubierto por el convenio existente entre el Consejo Autonómico de Colegios Oficiales de Médicos y la Comunidad Autónoma u otra Administración.
Pueden acceder a este programa los médicos/as colegiados/as socios protectores de la Fundación que, estando en activo o habiendo ejercido la medicina en los últimos tres años, padezcan una enfermedad mental y/o conductas adictivas.
El PAIME es un programa colegial único en España y referente a nivel internacional del que disponen los Colegios de Médicos, bajo el paraguas de la FPSOMC, para atender a médicos que padecen trastornos mentales y/o conductas adictivas incluidos los psicofármacos, rehabilitar al profesional y garantizar que ejerza la práctica en las mejores condiciones posibles.
Desde 1998 han sido atendidos más de 5171 profesionales, con una tasa de recuperación en torno al 90% de los casos. Se trata de un instrumento de control de la buena praxis médica y, por tanto, de un elemento de garantía para la población, porque cuidar al médico enfermo supone defender la salud de los ciudadanos por encima de todo.
Para ayudar a los demás y ejercer una solidaridad activa con otros compañeros y sus familias, puedes hacerlo en el siguiente enlace o a través de tu Colegio de Médicos. Tú también puedes formar parte de la #FamiliaMedica.
#tútambiénpuedescolaborar en https://www.socioprotector.es/