El rechazo a la e-consulta, la modificación de la prescripción en Jara, la actual formación de los Médicos Interno Residentes, la puesta en marcha del Estatuto del Tutor o la falta de reposición de médicos de familia han sido algunos de los temas analizados
El Consejo Autonómico de Colegios Profesionales de Médicos de Extremadura ha trasladado al consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, su preocupación ante la actual situación de la Atención Primaria en la región.
En su última reunión, celebrada el pasado 8 de junio, analizaron la problemática existente en torno a la derivación de los pacientes al segundo nivel asistencial mediante el programa e-consulta. Consideran “injustificado” este rechazo ya que, añaden, “puede dar lugar a problemas derivados de falta de asistencia sanitaria necesaria”.
Otro de los temas analizados fue la modificación de la prescripción a través del sistema informático del SES, denominado Jara, que obliga a recetar medicamentos genéricos en lugar de una marca determinada. El Consejo Autonómico apuesta porque se mantenga la anterior norma de prescripción libre del médico porque “esta medida, sin suponer una mejora económica, produce una gran confusión en los pacientes que puede tener consecuencias graves para su salud” afirman.
Respecto a la formación de los Médicos Interno Residentes y ante el rechazo en la última convocatoria del 40% de las plazas ofertas de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, consideran necesario hacer un estudio de la situación actual y valorar las causas que han condicionado este rechazo. Para ello, aseguran, es necesario reconvertir la figura del tutor mediante un Estatuto del Tutor, “que les permita disponer de tiempo suficiente para la autoformación y para dedicar a sus residentes, así como una incentivación económica que compense el esfuerzo”.
La falta de reposición de médicos de familia en los Centros de Salud y consultorios locales de la región, también se analizó en la reunión. Según afirmaron, esta situación se “agudizará” en el periodo estival con las vacaciones de los profesionales sanitarios, por lo que piden una “solución inmediata” para evitar una mayor sobrecarga asistencial que repercuta en una disminución de la calidad asistencial.