La vicesecretaria del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos presentó en la jornada “Mujer y Medicina” los resultados de la consulta llevada a cabo por el Observatorio de Género y Profesión
Este estudio destaca que «el 44,5% de las personas consultadas reconoce haber vivido o visto situaciones de desigualdad de género en la profesión», señaló la Dra. Arroyo. A partir de esta base, cabe destacar conclusiones relacionadas con la conciliación y la reducción de la jornada laboral para cuidados, que recaen principalmente sobre las médicas, o la baja representación de la mujer en cargos de responsabilidad, y demuestran que «todavía hay mucho por hacer», expresó.
La Dra. Rosa Arroyo explicó que una de las principales brechas entre mujeres y hombres en la profesión médica reside en la conciliación entre la vida personal y la profesional. Así se desprende de los resultados de esta consulta, que concluyen que «la mayor necesidad de conciliación por parte de las mujeres condiciona el acceso a puestos de dirección, representación y decisión en nuestro en nuestro medio, y se da un sesgo de género en la reducción de jornada», afirmó Arroyo. La reducción de jornada en la profesión médica «está condicionada por la edad y por el género, y va muy ligada las barreras que encontramos -las mujeres- en el desarrollo, no solo de nuestra profesión, sino de la representación», añadió.
Actualmente, el 52% de la colegiación y el 70% de las egresadas de las Facultades de Medicina son mujeres. Sin embargo, el 54% del universo de esta encuesta considera que solo «cuando las mujeres alcancen el 70% de la colegiación habrá la misma proporción de mujeres en el ámbito de la responsabilidad», mientras que un 22% cree que seguirá siendo mayoritariamente de los hombres y un 18% piensan que habrá paridad.