La falta de especialistas que presenta Extremadura se agrava. Si hasta la fecha eran unas 60 las plazas que se tenían que cubrir para tener las plantillas al completo, según los últimos datos facilitados por el SES, ahora esa cifra crece en una veintena. El motivo ha sido el concurso de traslados convocado por Castilla y León.

La comunidad vecina lo lanzó la pasada Navidad y el resultado es que 23 médicos que están trabajando en Extremadura pasarán a ocupar plazas en hospitales de esta región. La Consejería de Sanidad asegura que han sido más de 40, aunque desconoce la cifra exacta, los que han participado en el concurso y han obtenido una plaza.

«El número de facultativos del SES que han obtenido plaza en ese concurso de traslados ha sido superior a 40 y no 32 como contabilizamos inicialmente», explica Sanidad. «Esa diferencia en el cómputo se debe a que los interesados no están obligados a informar de su traslado hasta que éste se va a hacer efectivo», añade. Por eso ahora ya se sabe el número de profesionales que finalmente se marcharán, porque comenzarán en sus nuevos destinos el próximo 15.

De los 40 aproximados que han logrado plaza, 23 son los que finalmente se trasladarán y dejarán de trabajar en la sanidad pública extremeña. Según el departamento que dirige José María Vergeles, «tres de ellos ya se habían trasladado de hecho hace tiempo mediante comisiones de servicio, y sus plazas en el SES ya habían sido cubiertas por otros profesionales, por lo que el número de traslados reales se reduce a 20», argumentan.

Cáceres y Plasencia

Además, «pese a que el traslado no se hará efectivo hasta el próximo 15 de octubre, ya se ha resuelto la cobertura de una de esas plazas con otro facultativo, por lo que el número de vacantes que se producirán en esa fecha, dentro de doce días, es de 19. Son las plazas que a día de hoy, por tanto, no están cubiertas como resultado del concurso de traslados de Castilla y León.

Sin duda alguna las áreas más afectadas por la marcha de especialistas, son Cáceres y Plasencia. Los hospitales de la capital cacereña se quedan sin siete facultativos en total. Los servicios de Hematología, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Oftalmología, Pediatría, Neumología y Neurofisiología pierden un médico cada uno de ellos, según los datos del SES.

En una situación similar se quedará el Hospital de Plasencia, complejo sanitario del que se van seis facultativos: uno de Anestesia, otro de Dermatología y cuatro de Traumatología. Este servicio es el más afectado en el conjunto de la región, porque es el que más especialistas pierde. Por el momento, se quedan seis de una plantilla integrada por una decena, lo que pone en riesgo, además, que el mismo mantenga su unidad docente, es decir, la autorización para formar MIR en esta especialidad quirúrgica.

El resto de plazas vacantes hasta las 19 totales que según el SES no tienen cobertura en la actualidad se reparten entre los hospitales de Coria, que se queda sin un facultativo de Oncología; Don Benito-Villanueva de la Serena, centro del que se traslada uno de Medicina Interna; Llerena-Zafra, que pierde un especialista en Ginecología; y Navalmoral de la Mata, hospital del que se van a Castilla y León tres médicos: uno de Medicina Interna, otro de Radiología y uno más de Urgencias Hospitalarias.

La Consejería de Sanidad asegura que ya se han iniciado las gestiones administrativas necesarias para la cobertura de estas 19 vacantes, «y en cerca de la mitad de los casos incluso se han concertado entrevistas con los candidatos para cubrir las plazas de manera inmediata tras el cese de los titulares».

Por ese motivo, el SES espera «poder resolver y formalizar las sustituciones necesarias en un plazo breve, y en todo caso adoptará las medidas precisas para que esta eventualidad no afecte a la calidad de la atención sanitaria que reciben los usuarios extremeños».

En la misma línea se pronunció ayer el consejero de Sanidad en su respuesta a la portavoz del Grupo Popular en la Asamblea, Cristina Teniente, que criticó que la implantación de las 35 horas presenciales se esté llevando a cabo sin reforzar las plantillas. «Nos estamos quedando sin médicos y sin posibilidad de reemplazarlos», señaló y puso de ejemplo el Servicio de Traumatología de Plasencia.

Unidades docentes

José María Vergeles dijo ayer que «se están adoptando las medidas oportunas» para paliar la marcha de los cuatro traumatólogos, con el fin de «no mermar la calidad del servicio», pero recordó que a día de hoy el mismo funciona con toda normalidad y sin alteraciones de ningún tipo porque la plantilla está al completo hasta el próximo día 15, informa Efe.

En cualquier caso, más allá de la búsqueda de especialistas con los que paliar las carencias actuales, el SES quiere seguir adelante, como ha explicado en otras ocasiones, con sus planes de fidelización de los Médicos Internos Residentes (MIR), así como con sus peticiones ante el Ministerio de Sanidad, junto con el resto de comunidades, para que saque más ofertas de plazas de especialistas, que puedan acoger por tanto a la mayoría de los que culminan la licenciatura –situación que no se da en la actualidad– y la habilitación de más unidades docentes en las que poder formar a los MIR.

Cabe recordar que Extremadura ha solicitado autorización para poner en marcha una quincena de unidades más, que permitirán la formación de entre 30 y 35 especialistas médicos.

 

Fuente: Diario Hoy, 4 de octubre de 2018